lunes, 30 de diciembre de 2013

Actividad en los canales argentinos de las Torres 1 y 2

La imagen satelital del 28 de Diciembre confirma la información recibida de que ya están en actividad los dos canales argentinos, de las Torres 1 y 2.  Si bien aún los caudales son muy bajos, se espera que estos, en funcionamiento, favorezcan el ingreso de agua durante el verano hacia la zona de la ruta 28.  Actualmente el agua que ingresó con la pequeña creciente de la semana del 12 de Diciembre, apenas superó la zona de Cavado, en el Bañado argentino. 

Del lado paraguayo ya pasó frente a General Díaz, arrastrando muchos materiales (sedimentos de barro y troncos) y taponando algunos cauces en su recorrido.  Estos sedimentos proceden en parte del río y en parte de las obras de limpieza que se hicieron en algunas cañadas, dejando el material suelto demasiado cerca del área de escurrimiento.   En la zona crítica de Margariños, la Chaqueña y Virgen de Fátima, el agua en este momento se encuentra en bajante.  Se espera que esta bajante continúe por unos días más, ya que los niveles en Villamontes y Misión la Paz se encuentran muy bajos.

Imagen del satélite LANDSAT LC8 del día 28 de Diciembre
Se observan a la izquierda los dos canales argentinos en actividad

viernes, 20 de diciembre de 2013

Evolución de la creciente al 20 de Diciembre

Durante el día de ayer (19 de Diciembre) se produjo un pico de 4,63 m (4,80 m en la escala de EVARSA) al mediodía.  Es un poco superior al del día 12 de Diciembre que fue de 4,61 m (4,63 en la escala de EVARSA).  Esta oleada se sentirá en dos días en la zona de Margariños, con un poco más intensidad que lo que ocurrió durante el fin de semana pasado; ya que los bajos se están llenando de agua.
Se sentirá también mañana en la zona de Potrillo (Argentina) y en tres o cuatro días en Solitario (Argentina), sin que signifiquen situaciones de riesgo para las poblaciones.

Hoy se presenta estable en Misión la Paz, con una bajante durante esta mañana, con un nivel de 3,88 m a las 9 am, y tendencia bajante.
En Villamontes se mantiene una tendencia estable del orden de 1,90 m,  un poco inferior al nivel de ayer, que se mantuvo estable en el orden de los 2 m (oscilando).
En la cuenca alta los ríos se encuentran en bajante, excepto en El Puente, sobre el San Juan de Oro, que está en creciente con 2 metros, el mayor registro hasta ahora (ayer 1,60 m).  Este registro incidirá entre esta tarde y mañana en Villamontes; pudiendo representar una elevación del nivel actual.

La situación en Villamontes hace prever que durante el día de hoy, desde esa localidad hacia aguas abajo, se mantendrán niveles más o menos estables, en el orden de lo que se observa ahora en Misión la Paz, con un comportamiento regular similar al de toda esta semana (excepto ayer, que hubo el pico mencionado).

jueves, 19 de diciembre de 2013

El río al 19 de Diciembre

Villamontes se mantiene con alturas del orden de los 2 metros, a las 7 de la mañana con 1,99 m.  Los ríos de la cuenca alta al día de ayer se encontraban estables y en bajante.
Misión La Paz muestra un comportamiento regular desde ayer, con niveles superiores a los 4 metros.  A las 8 de esta mañana con 4,46 en creciente.  El pico de este período fue de 4,61 m el día 12.  Por el momento, este es el segundo ciclo que se aproxima a los 4,50 m, de acuerdo a los registros de la Dirección Ejecutiva (los registros de la empresa EVARSA están un poco por encima de estos niveles, con diferencias que no son significativas).  Estimamos que se mantendrá durante el día con oscilaciones y probablemente con tendencia bajante. 

Aún no se producen desbordes a lo largo del río entre Villamontes y la zona de La Embocadura-El Pantalón (zona de reparto de aguas).
Paraguay:  La zona de Margariños hasta Virgen de Fátima sentirá una tendencia bajante durante el día de hoy, considerando la velocidad del avance del agua.  Posteriormente, hacia el fin de semana, volverán a sentir una tendencia creciente, similar a la que ya pasó.
Argentina: el ingreso de agua por el Canal de las Torres se mantiene bajo.  No tenemos información de desbordes en la zona de San Andrés-San Antonio.

martes, 17 de diciembre de 2013

Error en el registro de Misión la Paz del día 15 de Diciembre

En una nota anterior, de hoy, dijimos "Tuvo una baja repentina el día 15, estabilizándose por varias horas en 2,29 m (muy bajo) para luego reponer los caudales". Este dato se obtuvo de los registros de la empresa EVARSA (contratada por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación Argentina). Sin embargo, consultando con los registros de la Comisión Trinacional (sistema automático, www.pilcomayo.net), esta bajante no se registra. Pensamos que se trata de un error de registro en las planillas de EVARSA. De acuerdo a la página oficial de la Comisión Trinacional del Picomayo, durante las 10 de la mañana hasta las 23 horas del día 15, la altura se mantuvo estable entre 3,25 m y 3,35 m.
 
Posteriormente, el Ingeniero Claudio Laboranti (Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional) nos confirmó que efectivamente hubo un error en la transcripción de los datos por parte de EVARSA, y debe leerse "3" en lugar de "2".  Le agradecemos su cooperación.

Evolución de la creciente al 17 de Diciembre

El Pilcomayo conserva un comportamiento más o menos estable desde el día 13 de Diciembre, con alturas en Misión la Paz, oscilantes entre 3,50 m y 4,08 m.  Tuvo una baja repentina el día 15, estabilizándose por varias horas en 2,29 m (muy bajo) para luego reponer los caudales.  Las lluvias locales en Misión la Paz (40 mm el día de ayer y 25 mm hoy) han contribuido al incremento de agua en el cauce.  El caudal actual está en el orden de los 280 a 290 m3/s, normal para la época del año.  En Villamontes prosigue estable desde ayer, entre los 2 m y 2,20 m (hoy a las 8 am, 2,10 m en creciente) y los ríos de la cuenca alta se mantuvieron en creciente ayer (16/12).  Es previsible que los caudales prosigan estables durante el día de hoy (con leve tendencia creciente) y mañana.

De acuerdo a la imagen LANDSAT LC8 del día 12 de Diciembre, durante el paso del volumen mayor de la creciente actual; en la zona de reparto (Pantalón-Embocadura) se observa que aparentemente la distribución de las aguas se produjo de manera más o menos equitativa.  No tenemos aún noticias de los monitores locales que puedan confirmar esta hipótesis.  Es de destacar que durante el período de aguas muy bajas, antes de la creciente (finales de Octubre hasta la primera semana de Noviembre), el agua fluía con mayor caudal hacia Argentina, por el canal de las Torres.



Imagen Landsat LC8 229-76 del día 12 de Diciembre (durante la creciente)
Zona de reparto, frente a la población de Santa Teresa-María Cristina (Arg.)

La observación satelital nos permite suponer que es previsible que este año ingrese agua en mayores volúmenes hacia Argentina.  Sin embargo, las zonas que se han inundado durante la creciente del 2013 en Paraguay deben mantener estado de atención y eventual alerta en los próximos picos, debido a que la acumulación de sedimentos en los campos inundados durante 2012 y 2013, elevará el nivel de las aguas que ingreses, afectado mayores superficies.  Esto, obviamente, dependerá de los caudales que ingresen por el canal de Paraguay (Embocadura). 

También queremos destacar que el riesgo de colmatación y posible taponamiento de la zona de ingreso desde el río al canal de Paraguay, es muy alto.

viernes, 13 de diciembre de 2013

¿Cómo monitoreamos la creciente?

Muchos de nuestros lectores nos preguntan cómo vemos la creciente en una imagen de baja resolución, tal como la del satélite MODIS, que es diaria, pero con una resolución de píxel de 250 m (o sea, lo más chico que se ve es un cuadrado que tiene 250 metros de lado).

Mejor que muchas palabras serán dos imágenes.  La primera es del día 9 de Diciembre, antes de que el agua de la creciente actual pase por Villamontes.  Se ve el Pilcomayo, entre Villamontes (ángulo superior izquierdo) y el Norte de Salta y Formosa, hasta la zona de desbordes (ángulo inferior derecho).  La segunda imagen es del día 11 de Diciembre, en el mismo sector geográfico, durante el paso de la creciente desde Villamontes hacia Misión la Paz.


Imagen MODIS Terra, de día 9 de Diciembre del 2013
entre Villamontes y zona de desbordes


Imagen MODIS Terra, de día 11 de Diciembre del 2013
entre Villamontes y zona de desbordes 
 
En la primera imagen se observa un fino hilo celeste que representa el agua del Pilcomayo.  En la segunda imagen ese "fino hilo" se transformó en una línea gruesa, celeste, representando el paso de mayores caudales por el mismo sector.
 
Pero el sistema de monitoreo participativo y alerta temprana no se limita solamente a interpretar las imágenes que muestran el paso del agua.  Este es sólo uno de sus aspectos. 

La información satelital nos permite ver zonas de avance y de desbordes.  La misma es complementada por la información hidrométrica que obtenemos de la página oficial de la Dirección Ejecutiva de la Comisión Pilcomayo y de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación (Argentina en este caso).  Otros funcionarios de organismos del Estado de Paraguay y Bolivia participan con aporte de información clave para los registros.  Los datos de los servicios meteorológicos de los tres países son otra de las fuentes de información a las que recurrimos para una correcta interpretación de lo que ocurre y una adecuada conceptualización que nos permite elaborar el sistema de alerta temprano.
 
Como aporte original y fundamental para el desarrollo del monitoreo participativo, contamos con la permanente comunicación de monitores voluntarios y pobladores locales que nos van informando acerca del paso del agua y sus impactos por las zonas en que viven.  Este aporte es la clave que nos permite una correcta interpretación de las imágenes y de los efectos de los diferentes registros hidrométricos y meteorológicos, a fin de mantener el sistema de alerta rápida para los pobladores de aguas abajo del lugar por el que está pasando el agua.  
 
Las radios públicas, AM y FM, tanto de Argentina como de Paraguay, son fundamentales para que la información llegue a tiempo a las poblaciones que deben tomar medidas antes de ser afectadas por la creciente.  Los medios periodísticos en papel o digitales, lo son para difundir públicamente lo que está pasando y alertar a los operadores políticos de los países, regiones y jurisdicciones comprometidas, a actuar adecuadamente ante las crisis que se generan por las inundaciones o por las sequías; o para definir políticas públicas que atiendan a estas situaciones, que son regulares en la región del Pilcomayo.  Asimismo, los organismos de Defensa Civil y Emergencia pueden valerse del conjunto de informaciones reunidas por esta red de monitoreo, a fin de tener una comprensión más global de lo que ocurre en las diferentes regiones.

Otro de los ejes que dan cuerpo a este sistema de monitoreo y alerta temprana, es la educación a la población local para que atienda a los llamados de alerta y a la vez participe aportando información local, en un doble rol de cooperante del sistema y beneficiario del mismo.
 
La red conformada por actores locales también atiende al paso de los peces, durante el período posterior a los picos de creciente (entre Enero y Marzo principalmente), alertando y advirtiendo sobre los pronósticos de pesca, desde la cuenca baja media hacia la cuenca baja superior; donde la pesca comercial es aún uno de los principales recursos económicos de la región. 

Finalmente, antes de las crecientes y luego de las mismas, el recorrido por parte de personas expertas que cooperan con el sistema de monitoreo participativo alerta temprana, registrando mediante GPS y fotografías las situaciones críticas y aquellas zonas que se han modificado significativamente con la creciente anterior; es otra de las herramientas necesarias que nos permiten elaborar modelos interpretativos para prever el comportamiento de las aguas en la próxima creciente.

Así, año tras año se va elaborando una nueva línea de base para poder registrar adecuadamente los cambios provocados por la evolución del Pilcomayo y trabajar con la población local sobre las mejores prácticas que se pueden desarrollar a fin de lograr una permanente convivencia con el río y sus bañados, sin que sus transformaciones alteren, de manera fatal, a sus modos de vida, a sus sistemas de producción y a su relación ambiental.

Dicho de otra manera, el modelo del monitoreo participativo y alerta temprana está montado sobre la misma dinámica de cambios que impone el río, desde la mirada e intereses de las poblaciones locales y con el aporte significativo de todos los actores identificados en la cuenca.

Avance de la creciente al día 13 de Diciembre

Ayer lamentablemente no recibimos registros durante el día, por lo que sólo pudimos informar de la situación a la mañana.

Villamontes: Desde ayer a las 20 horas las alturas se mantienen entre 1,60 m y 1,70 m, (a las 6 am de hoy, 1,63m). El último registro actualizado de la cuenca alta es de ayer a las 7 am, todos en bajante, menos El Puente, con un repunte significativo de1,30 m. Hay que mencionar que el pico mayor en El Puente que fue registrado durante este período, llegó a 1,27 m el día 9 a las 18 horas, incidiendo en la creciente de Villamontes que se inicia el día 10 a las 16, con 2,11 m y llegó a su pico el mismo día a las 20 horas con 2,61 m. Con esta consideración, es probable un repunte en Villamontes a partir de media mañana o mediodía de hoy

Misión La Paz: Ayer llegó a superar los 4,50 m. Se mantiene en el orden de los 4 m, con tendencia bajante a las 8 am de hoy; pero dado el comportamiento en Villamontes, debe esperarse que durante el día mantenga alturas comprendidas entre 4 y 4,5 m.

No nos han llegado noticias de desbordes ni podemos detectarlos por imágenes satelitales debido a que la zona se mantiene nublada.

PARAGUAY: Debe sostenerse una situación de ATENCIÓN ante la creciente. La misma no tiene grandes picos, pero debido a lo prolongado del tiempo en que se mantienen alturas del orden de los 4 metros y superiores, los volúmenes de agua que están ingresando al sistema de bañados y cauces son importantes. Son previsibles desbordes en las zonas en que los cauces son estrechos y están colmatados. Especial atención desde este fin de semana y semana que viene a la zona comprendida entre AGROPIL, Margariños y Virgen de Fátima (Línea 32).

Se debe mantener el mismo estado de ATENCIÓN para la zona de San Antonio hasta Mistolar, la comunidad de Mistolar y la zona sur, hacia San Andrés (Argentina) por probables desbordes hacia ese sector. La zona de Tuscal puede aislarse por el avance del bañado por el Norte y probables avances por el Sur, impidiendo el paso a Argentina.

Se recomienda a los ganaderos de las zonas mencionadas retirar su ganado hacia sectores más altos y que no se puedan aislar.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Primera oleada de creciente

Desde antes de ayer se está registrando una pequeña creciente, debido a las lluvias de esta semana en la cuenca alta inferior.
Desde las 16 horas del día 10 se registra en Villamontes una altura comprendida entre 2 m y 2,60 m.  Actualmente la tendencia es bajante (1,75 m), aunque se mantiene una altura significativa.
En Misión la Paz se mantienen alturas comprendidas entre 3,50 m y 4 m.  El último registro es en creciente, de 3,92 m
Si bien las alturas no son de gran impacto, el caudal que representan, sostenido hasta ahora en un día y medio, es significativo.
PARAGUAY:  Se advierte (alerta mínima) a todos los pobladores de la costa, especialmente a los parajes desde San Antonio hacia aguas abajo, que estén atentos a la evolución del agua.  Se recomienda retirar el ganado de las zonas en que pudieran quedar aislados.  Hoy comenzarán a sentirse los efectos en esta zona, especialmente San Antonio hasta Mistolar.  Durante el fin de semana y la semana que viene se sentirán los efectos de esta oleada en la zona comprendida entre Agropil y Vírgen de Fátima.  Se recomienda alerta mínima, especialmente para aquellos pobladores que se encuentran muy cerca de las zonas inundables y de las zonas que se aíslan con crecientes.
Alerta a la población Nivaclé de Mistolar, por posibles inundaciones en el sector Sur del paraje.
Alerta mínima a los pobladores que residen o tienen ganado al Sur de San Antonio, hacia la frontera con Argentina, por posibles desbordes hacia ese lado y riesgos de aislamiento.

RADIOS PAI PUKU y ZP30:  Se solicita divulgar esta información para que los ganaderos puedan retirar a tiempo su ganado a zonas que no se aislan; ya que no cuentan con otros medios de comunicación.
ARGENTINA:  Se recomienda a la población de la zona de Vertientes atención por posibles desbordes en las zonas más bajas.  Hay riesgos mínimos de aislamiento.

Se recomienda a la población cercana al canal, en la zona de Potrillo, mantener un estado de atención a la evolución del agua para evitar situaciones de aislamiento.  Los caudales que están ingresando desde el Pantalón aún son bajos y en general se mantendrán dentro del cauce.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Fin de Noviembre a la espera de la creciente

De acuerdo al último informe del CIIFEN, el Océano Pacífico, en la costa del Norte de Chile y Sur de Perú mantienen temperaturas por debajo de lo normal, con una anomalía para la época del año de aproximadamente entre -0,5 y -1 grado.
Consecuencias para la evolución de las crecientes en la Cuenca del Pilcomayo:  Se estima que aún se mantendrán bajas las probabilidades de lluvias intensas en la cuenca alta.  Por el momento no se esperan crecientes importantes, a pesar de lo avanzado del año.
Los caudales en Misión la Paz se mantienen bajos, con una altura hidrométrica que llegó a los 3,17 m en día 27, representando un caudal aproximado de 90 m3/s.  Hoy, 29 de Noviembre, el caudal aproximado es de 65 m3/s, con una altura hidrométrica de 2,97 m.  Por el momento, los valores de las alturas del río se mantiene por debajo de la media de la época del año.
En la zona del Pantalón - Embocadura, el reparto de aguas es más o menos parejo hacia ambos lados (Paraguay y Argentina).

Los caudales de los días 26 a 28 podrán sentirse en la cuenca paraguaya en la semana próxima.  Si bien no representan una situación de alerta, se advierte a los ganaderos para que mantengan sus animales en zonas de fácil acceso para evitar su aislamiento temprano.  La comunidad Nivaclé de Mistolar debe observar la evolución del agua; ya que la mayor parte de los caudales probablemente se deriven por sus cercanías.
En Argentina, se recomienda a la población de Potrillo y de La Rinconada, observar la evolución del agua durante este fin de semana y la semana próxima, a fin de prever futuros impactos cuando llegue la creciente.

martes, 24 de septiembre de 2013

Evolución del Pilcomayo y nuestros conocimientos sobre él


El desarrollo inicial de los conocimientos del río Pilcomayo está asociado a la necesidad de dar cumplimiento al Tratado de Límites con Paraguay, luego de la Guerra de la Triple Alianza y a la búsqueda se salida al mar por parte de Bolivia, tras perder las costas del Pacífico en la Guerra del Guano. El desconocimiento del río y su comportamiento con la formación de desbordes y cambios de cauce, llevó a que las diferenes expediciones tuvieran que afrontar una diversidad de viscisitudes y sorpresas. Sin contar con las expediciones anteriores a 1884, de las cuales hay pocos registros históricos; ha pasado ya un siglo y medio, y aún se sigue considerando al Pilcomayo como un río regular con cauce fijo y que su comportamiento actual es “anómalo”. La cronología que sigue da cuenta de lo grande de este error y de lo sorprendente de este río.

El río imaginado... Mapas equívocos y confusiones históricas y geográficas


1884. La expedición boliviana de Campos y Thouar intenta llegar al río Paraguay por la costa Norte del río Pilcomayo, por terriotorio pretendidamente boliviano, partiendo de Caiza (próximo al actual Crevaux). Se pierden entre bañados y esteros. Son rescatados por la Misión Anglicana recientemente asentada en las cercanías del actual Pozo Colorado y enviados a Asunción.



1884. La expedición militar de Rudecindo Ibazeta parte de Fortín Dragones (próximo al actual Dragones, Salta) hacia el Este y luego hacia el Norte, buscando las costas del Pilcomayo. Se encuentran con un arroyo que bautizan como “Arroyo Ferreyra” de poca importancia. Lo remontan aguas arriba y llegan al cauce principal del Pilcomayo, en las cercanías de Caiza, donde termina su expedición, pocos días después de la partida de Campos y Thouar.




1903. El Ingeniero Otto Asp, miembro técnico de la expedición colonizadora de Domingo Astrada, identifica “La Horqueta” del Pilcomayo; asociándola al encuentro del arroyo Ferreyra y el Alto Pilcomayo referido por Ibazeta (zona próxima a la antigua María Cristina, aguas arriba). Explora los bañados al Norte de la misma, que son bautizados como “Bañado 9 de Julio”. Astrada indica que el verdadero cauce del Pilcomayo es el del Norte (los bañados) y el Ferreyra sólo un arroyo secundario.



1906 El “Alto Pilcomayo” desagua en una serie de lagunas (Laguna Colorada y Chajá) que derivan el agua hacia el Estero Patiño, 9 km más abajo de 24º 8’ 40” (posiblemente a los 60º 22’), donde se bifurca en El Dorado (Zanjón Soret Sátangui). (Lange)
70 Km aguas arriba de las lagunas, se describen desbordes y paisajes típico de inundaciones (bobadales y monte con vegetación de inundación). Aparentemente a la altura de la Horqueta de 1933.



1906 La Comisión Mixta Argentina Paraguaya de límites de 1906-1908 (plano) establece (reconocimiento de 1906) la terminación del Pilcomayo superior aproximadamente a los 60º 20’ y 24º 00’ 34”. A partir de ahí (aguas abajo) se forma el Estero Patiño.




1908 Comisión Mixta Argentina Paraguaya de límites de 1906-1908: Estero Patiño entre los 60º 02’ y 59º 28’.
El Pilcomayo Superior desagua en la Laguna Parantina, que termina en los 60º 10’ y 24º 2’, dando origen al río Confuso. A través del Confuso, el Pilcomayo obtiene continuidad hasta el río Paraguay.
A través del estero Patiño, al S de las nacientes del Confuso, la continuidad se da mediante esteros, hasta las nacientes de los brazos Sur y Norte del Pilcomayo Inferior. Mediante este sistema se observa que se alimenta el riacho Porteño (cf imágenes satelitales).

1925-1927 Tte. Cnel. La Fuente: Establece la continuidad del Pilcomayo Superior a la altura de Zalazar, desviando al N y siguiendo un cauce que bordea por el N al Estero Patiño (cauce identificado en 1908 como del Confuso). Pasa por el N de la laguna Chajá.
Identifica desbordes en la zona de Fortín Caracoles (Boliviano, un poco al S del paralelo de 24º) confundiéndose con el estero Patiño en tiempos de crecida (diciembre de 1926).

1930 Gran creciente. Inundación de San Andrés (Misión Anglicana). Desaparición de Puerto Irigoyen (el pueblo más importante de la región) y parajes vecinos. El agua corrió por las lagunas y campos laterales al cauce, sin pérdida de cauce.

1931 Da Rocha. El Pilcomayo inundaba los campos y lagunas hasta el Estero de los Dos Pozos (actual Bañado la Estrella, Localización del paraje “Dos Pozos” según IGM, Hoja 19 Pilcomayo, 1932: 60º 23’, 24º 18’), viniendo de la zona de Laguna Concentración (paraje aún no identificado, entre Laguna Martín y Las Vidalitas) No era permanente.

1932 IGM HOJA 19 PILCOMAYO, Escala 1:500.000. Basada entre otros documentos, en el “Plano del Río Pilcomayo” de Lange, 1906.
El río Pilcomayo termina en la Laguna Parantina, aproximadamente 24º 8’ y un poco al O de los 60º 20’ (en la escala del mapa). (Laguna Colorada identificada por LANGE).
Volpi: Antes de 1933 el río corría por el cauce seco desde La Horqueta hasta Navagán (100 km).

1933 Horqueta de 1933 (5 km al E de Ftn. Nuevo Pilcomayo, 23º 52’ 06,08”; 60º 50’ 11,06”). Hay un cambio de cauce hacia el Norte y formación de los esteros Norte y Sur que se unen de nuevo en Estero Patiño. Se tapona hasta los 3 km de La Horqueta [3 km de sedimentos] el resto queda como un gran cañadón con grandes barrancas.

Aparentemente antes de 1933 el río corría por el cauce seco al sur hasta la Laguna Parantina y de allí un cauce forma el Confuso y desbordes desaguan en el Estero Patiño. En 1933 desborda en la Horqueta, tomando por el cauce al N y formando los dos esteros indicados, cuyo origen Cordini ubica, en 1942, en Zanja La China.

Hasta 1944 corrió por cauce desde la Horqueta pasando por Zanja la China (23º 54’ 12”, 60º 36’ 45”) hasta el N de Santa Ana (24º 06’ 09”, 60º 17’ 25”), pasando antes por el N de La Palmita (24º 00’ 36”, 60º 29’ 25”). Desde el N de Santa Ana, grandes bañados al S de tapera B. Madrid (24º 01’ 23”, 60º 12’ 44”) hasta formar la Laguna La Bella. Desde ahí, a 600 m del ex Ftn. Zalazar, se alimenta el Estero Nuevo.

1934 IGM, carta en escala 1:250.000. Se define la pérdida del cauce con la formación de dos esteros, uno al N y otro al S, desde aguas debajo de Zanja La China (23º 54’ 12”, 60º 36’ 45”). El estero Sur, convexo hacia el S, termina en la Laguna La Bella (aprox. 60º y 24º).

1940 En el verano de ese año o el anterior hubo una gran creciente que provocó desbordes afectando los parajes aguas debajo de La Primavera (Oeste de Formosa). Se destruye la Misión Anglicana de Laguna de los Pájaros y es abandonada. El agua corrió por las lagunas y campos al sur del río, sin pérdida de cauce.

1941 Rodolfo Fait. Desde el Estero Brazo Norte, cauce nuevo y luego “Estero Nuevo”, al N del Estero Patiño. El Estero Patiño ese año recibe agua del Estero Sur.
Las aguas del Pilcomayo iban directamente hacia el N, siendo su brazo más caudaloso. El Estero Patiño NO recibía en forma directa alimentación del Pilcomayo Superior. Se identifican las aguas dulces como del Pilcomayo Superior y las salobres como de los esteros y riachos formados mayormente por agua de lluvia y enriquecidas por las freáticas.

1942 Cordini. Los esteros se forman inundando Zanja La China (en 1941 estaba seca y sin rastros de inundación)

1944 Cordini. El Estero Brazo Sur el más caudaloso. El brazo Norte estaba casi seco.
Volpi: Para 1944 se registran desbordes estacionales en la zona próxima al límite entre Salta y Formosa (San Andrés).
En 1944 el Río Confuso estaba enlamado. (Río Confuso, antigua continuación del Pilcomayo Superior, se origina cerca de Ftn. Zalazar, Punto Astronómico Brandsen 24º 08’ 38” , 60º 02’ 14”).

1945 Horqueta de 1945: El agua se desvía totalmente por el Brazo Norte.
Horqueta 1945 o de Yakoleff se ubica a 1200 m al O de Zanja La China, el agua va hacia el Norte, hasta el Punto Astronómico Monte Lindo, formando el gran bañado Tinfunké (que pasa al N del punto astronómico Corral de los Paraguayos).  Por ahí se van las aguas en su totalidad.

1954 Grandes inundaciones que destruyen la Misión Anglicana El Toba (paraje Palometa). El agua corrió por las lagunas y campos laterales, hacia abajo, sin pérdida del cauce.  Inundación de Misión Palometa, entre el 13 de febrero y el 29 de marzo de 1954, SAMS Magazine, probablemente en esta época se inicia la secuencia de crecientes y desbordes que irán dando lugar a la formación permanente del bañado La Estrella, en 1964.

1955 Punto Horqueta (inicio de la zona de divagación) 23º 52’ 06,08”; 60º 50’ 11,06”

1955 Volpi. Zona de La Primavera (Oeste de Formosa, aguas debajo de Sombrero Negro) se identifican barrancas bajas que facilitan los desbordes estacionales formando la Laguna de los Pájaros, Las Vidalitas hasta el “Bañado Grande” (así se llamó en ese momento al Bañado la Estrella) que corre paralelo por el río y luego al Sur.
Campo Azul (50 Km aguas arriba de Ftn. Nuevo Pilcomayo): desbordes estacionales formando esteros del lado paraguayo (Misión Esteros, San Leonardo, Escalante). Para 1955 la Laguna Escalante estaba seca (no entraba agua recurrente), lo que indica que los desbordes principales eran para el lado argentino.

1955 Volpi. “Bañado Grande Argentino” se inicia con los desbordes estacionales entre Sombrero Negro y la Primavera en grandes crecientes. Longitud desde Sombrero Negro (punto de origen de los bañados) hasta puente del Guanacarí (frente a Zalazar) [a la altura del km 45] = 170 km. Corre paralelo al río Pilcomayo a distancia de unos 3 km, hasta Fortín Nuevo Pilcomayo y se aleja al Sur por Bajo Hondo, Soledad, El Descanso. Tiene un ancho de 5 a 7 km y forma las Lagunas de los Pájaros y Las Vidalas. Aísla las poblaciones al N, que lo cruzan en bote durante 4 meses. Se observa gran depósito de sedimentos en los primeros kilómetros, y luego el agua corre limpia. No todos los años desborda, sólo en grandes crecientes.
En 1955 Se consigna la siguiente evolución de la creciente:
  1. 22/1/55 Desborde en Sombrero Negro
  2. 26/2/55 El agua llega a la altura de Media Luna (puesto de Marcelino Albornoz)
  3. 02/4/55 Llega al [cauce del] Guanacarí, en el cauce, cerca de la Posta del Km 45

1964 (aproximadamente, según testimonios de pobladores de la zona de Ftn. Lugones y San Martín 1) Formación permanente del Bañado la Estrella. Los desbordes que le dan origen se van haciendo anuales.

1967 Se abandona la Estación de Aforo Ftn. Nuevo Pilcomayo, ya que el río deja de correr por ahí, formando bañados aguas arriba (a la altura de Media Luna, según testimonios de pobladores). Prácticamente a partir de esta época (1960-1967) las aguas del Pilcomayo dejan de bañar el territorio paraguayo de manera frecuente, produciéndose el desecamiento del antiguo Estero Patiño y la pérdida definitiva de los cauces en la zona de las misiones oblatas entre los nivaclé Escalante y San Leonardo.

1972 Entre 1967 y 1972, desbordes a la altura de Laguna de los Pájaros con pérdida del cauce. El bañado se forma principalmente hacia el Sur (lado argentino).

1975 Desbordes en Sombrero Negro con pérdida del cauce. El bañado se forma principalmente hacia el Sur.

1977 Desbordes en Laguna de las Paces – Fortín Margariños, con pérdida del cauce. El bañado se forma principalmente hacia el norte por efecto de un camino (¿canal?) existente en Paraguay.

1978 Desbordes hacia ambos lados, por efecto de un canal realizado por Argentina (Chañar Bayo 1). Se observa inicio de colmatación hacia el canal paraguayo.

1979 Los desbordes se producen hacia el lado argentino (Sur) principalmente, por efecto de un segundo canal realizado por Argentina (Chañar Bayo 2).

1981 cierre del canal de Chañar Bayo

1982-1983 Desbordes entre El Yuto y Puesto García, con pérdida del cauce.

1984 Desbordes entre San Andrés y San Martín, sin pérdida del cauce.

1986 Desbordes en Pozo Algarrobo, con pérdida del cauce.

1989 Desbordes entre Tucumancito y María Cristina, con pérdida de cauce.

1990-2013 Desde 1990 se comienzan a registrar de manera progresiva, importantes desbordes en el cauce entre Monte Carmelo y El Rosario. Este fenómeno se hace recurrente todos los años a partir del 2001, mostrando una elevación del cauce, en el sector en donde aún hay río, de magnitudes que aumentan el riesgo hídrico en toda la región de salta y Norte de Formosa.

1991 – 2013 Construcción de canales y detención de la pérdida del cauce. Se inicia un proceso de retención del bañado y cauces entre María Cristina y Potrillo, que lleva a la situación actual.
La formación de esteros alternativos y cauces internos lleva a procesos de colmatación semejantes a los ocurridos en el período de “estabilidad” entre 1906 y 1945, con una muy importante participación de los sedimentos de origen vegetal (bioseston) en los procesos de taponamiento y, especialmente, en la retención de la fauna ictícola.



1996 Taponamiento del canal argentino, desecamiento del territorio argentino, inundaciones en Paraguay.

1997 Comienza a funcionar el Canal Farías, desecamiento del lado paraguayo.

2000 Cambio de ubicación del canal Paraguayo

2009, Julio, comienza a funcionar el canal paraguayo, se inicia el período de desecamiento del cauce del lado argentino.

2010 Julio, primer desecamiento total del cauce argentino.

2011-2013. Las obras de canalización del lado argentino son insuficientes y se mantiene un período de desecamiento de la región de los desbordes y bañado argentino. Afecta a toda la provincia de Formosa.


La "región" Pilcomayo, un río que forma suelos y paisajes nuevos cada año

domingo, 25 de agosto de 2013

Previsiones meteorológicas Cuenca baja Pilcomayo -Agosto a Octubre 2013

De acuerdo al informe del CIIFEN correspondiente a trimestre Agosto-Octubre 2013; para la zona del Gran Chaco con influencia del río Pilcomayo se esperan precipitaciones por debajo de lo normal en Paraguay y Bolivia y por encima de lo normal en Argentina.
 
En cuanto a las temperaturas máximas esperadas, se estima para toda la región que habrán temperaturas por sobre lo normal.
 
Las temperaturas mínimas se estiman sobre lo normal en el chaco paraguayo, Bolivia y Salta (Argentina) y bajo lo normal en las estaciones del Este de Formosa.

Debe recalcarse que la dispersión de estaciones en el chaco Paraguayo y especialmente en la región semiárida del chaco argentino no favorecen a una prognosis adecuada ni al desarrollo de un modelo estadístico más preciso; habiendo importantes regiones sin datos que puedan ayudar a entender la evolución del clima zonal.

miércoles, 17 de julio de 2013

Previsiones meteorológicas para Julio-Septiembre 2013; Cuenca baja del Pilcomayo

De acuerdo al último informe del CIIFEN, para el período Julio-Septiembre 2013, para la región del Chaco y especialmente Cuenca del Pilcomayo, se prevén temperaturas máximas por sobre lo normal, mínimas en el orden de lo normal y por sobre lo normal en la región semiárida.  Con respecto a las precipitaciones, para el sector semiárido se prevén precipitaciones por debajo de lo normal y en los extremos (Gran Chaco-Tarija-Bolivia, y Chaco-Argentina), precipitaciones por sobre lo normal.
Advertimos que si bien se produjeron precipitaciones fuera de lo normal en las últimas semanas en la región semiárida (especialmente entre Los Blancos, Salta y Las Lomitas, Formosa), deben mantenerse las condiciones de alerta por sequía extrema en la región del Pilcomayo comprendida por esos extremos; a excepción de las zonas anegadas este año, en Paraguay.  Estas condiciones de alerta por sequía son extensibles hasta aproximadamente 150 Km del río Paraguay, en Formosa; debido a la falta de irrigación del bañado argentino del Pilcomayo (extensión del Bañado La Estrella).

viernes, 5 de julio de 2013

Tendencias Climáticas para Julio-Agosto-Septiembre

De acuerdo a los informes del SMN (Arg), DINAC (Par.), SENAMHI (Bo) e INMET (Bras.), las tendencias climáticas para Julio, Agosto y Septiembre son las siguientes:
1. Chaco Occidental (Este de Tarija, Este de Chuquisaca y Este y Centro de Santa Cruz), Salta, Oeste de Formosa, Oeste de Chaco, Oeste de Santiago del Estero, Tucumán, Oeste de Boquerón), con tendencia a estación seca y temperaturas superiores a las normales.  Alta probabilidad de sequía grave a extrema.

2. Chaco Central y Oeste de Chaco húmedo, tendencia a precipitaciones inferiores a las normales y temperaturas superiores a las normales.  Alta probabilidad de sequía moderada, especialmente hacia el Oeste de la región.

3. Chaco bajo (Par.) y Chaco litoral (Arg.)  Tendencia a precipitaciones normales
La tendencia en la cuenca baja del Pilcomayo, desde Villamontes (Bo.) hasta el bajo chaco (Par.) presenta alta probabilidad de sequía grave a extrema hacia el Oeste y moderada hacia el Este, excepto en las zonas que han sido inundadas y preservan agua en volúmenes significativos.  Para la cuenca argentina la tendencia es de sequía grave a extrema.  Las temperaturas esperadas son superiores a las normales.  La tendencia de velocidad los vientos en la cuenca baja de Bolivia y Norte de Argentina y Sur-Oeste de Paraguay es moderadamente superior a la normal con mayor prevalencia del viento S-SO (SENAMHI).

viernes, 28 de junio de 2013

Un excelente aporte didáctico para apreciar los cambios en el Pilcomayo (y en el mundo)

Uno de nuestros colaboradores nos sugirió que visitásemos la página http://world.time.com/timelapse/ . Se trata de un excelente aporte para observar, entender y orientar la investigación y la didáctica hacia los grandes cambios ocurridos desde 1984 hasta el 2012 en el mundo.

Una vez que se ingresa a la página, hay que ir a "Explore the World", donde mostrará una "mapa" del mundo; desde ahí, acercar a la zona de interés.  Puede verse de manera dinámica, en tres velocidades diferentes.  Deteniendo la secuencia, puede elegirse el año y observar sólo una imagen.  Funciona bien con conexiones lentas, aunque hay que tener paciencia...

Para nuestro caso específicamente, es útil para la compresión de los grandes cambos anuales que ha tenido el Pilcomayo en dicho período. La observación detenida del proceso, en los sectores que más cambios presentan, ayudará a romper los mitos de "la muerte del Pilcomayo" o su pérdida.  Se puede apreciar con facilidad que más que muerto, es un río lleno de vida y transformaciones que modifican el ambiente (en tanto relación ente las sociedades que lo habitan y su propia naturaleza) y recrean nuevas instancias de vida en su alrededor.

De mucha utilidad también resulta para observar el acelerado proceso de pérdida de bosques en toda la región del Gran Chaco Sudamericano; transformándolos en pampas; de especial impacto en el semiárdo chaqueño.  Desastre ambiental para unos, manifestación del desarrollo para otros... es nuestra realidad.

A continuación mostramos cuatro capturas de pantalla que nos muestran las imágenes de toda la región de la cuenca baja del Pilcomayo, del Norte del Chaco Salteño y del Chaco Central de Paraguay.

1984


1994


2004


2012

El zoom permite un acercamiento medio, que deja ver lo suficiente como para dimensionar el impacto de los cambios, aunque sin demasiados detalles.  La imagen siguiente es de la zona de Misión la Paz-Pozo Hondo, en el máximo zoom, del 2012.



lunes, 24 de junio de 2013

Catálogo LANDSAT 8 disponible en página de la COREBE


La Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE) ha puesto a disposición pública un catálogo de imágenes LANDSAT 8 de la cuenca del Bermejo, que abarca parcialmente a la del Pilcomayo.

Se puede acceder a este servicio a través de la página web de dicha entidad: www.corebe.org.ar 

Las imágenes consisten de una imagen en formato JPG de 15m de resolución espacial, obtenida por la fusión de la banda pancromática 8 de 15m con las bandas (RGB) 654 de 30m, en falso color compuesto.

Se entregan con el archivo de georreferenciación JGW y comprimidas en un archivo RAR.

El Catálogo se actualiza semanalmente con las últimas imágenes disponibles.

Explica la misma página que el proceso de fusión permite a una imagen pancromática de mayor resolución, fusionarla con una combinación de bandas multiespectrales de menor resolución, obteniendo así una imagen multiespectral con la resolución de la imagen pancromática.  Para el Catálogo de Imágenes Landsat 8 de COREBE se emplea un software comercial de procesamiento de imágenes y el remuestro se realiza mediante el proceso HSV, utilizando como imagen de alta resolución la Banda 8 (de 15m de resolución espacial) de las imágenes Landsat 8 y para la imagen color, se usa la combinación RGB de Bandas 654 (de 30m de resolución espacial) que permite la discriminación entre agua limpia, agua con sedimientos y humedales. El remuestreo se realiza mediante el sistema de Vecino más Próximo (Nearest Neighbor).

Las imágenes se encuentran georreferenciadas en el sistema de proyección UTM zona 20S y se acompaña a la imagen JPG el archivo JGW con los datos de georreferenciación.  Ambos archivos, JPG y JGW se entregan compactados en una archivo RAR de aproximadamente 40 Mb, que es posible descompactar mediante programas como WinRar, de descarga gratuita.

El usuario debe considerar que el peso de la imagen compactada, de 40 Mb, es cuatro veces mayor a las que hasta ahora se venían usando, del LANDSAT 7 y 5.  Para bajarlas se debe contar con una conexión a Internet de capacidad suficiente.  Especialmente deben atender a esta limitación los usuarios de Internet mediante Modem celular.

miércoles, 5 de junio de 2013

LANDSAT 8: Una nueva posibilidad tecnológica para mejorar la capacidad del monitoreo ambiental

Para todos los que estamos abocados a las tareas de observar los cambios en Tierra desde los satélites, a fin de evaluar sus impactos con las poblaciones locales; la noticia de la puesta en órbita del nuevo satélite LANDSAT 8, fue muy esperanzadora.  Los satélites anteriores, LANDSAT 5 y LANDSAT 7, ya estaban fuera de circulación o sus servicios eran cada vez menos adecuados, debido a las fallas de recepción que presentaban. 

En su reemplazo comenzamos a utilizar los registros del satélite IRS.  El mismo tiene órbitas casi mensuales (26 días), con una mejor resolución espacial  (tamaño real en metros por cada pixel que vemos, o sea qué tamaño tiene el objeto mínimo que podemos ver, que en el caso del IRS es de 24 metros por píxel, contra 30 del LANDSAT) que el Landsat, pero menor resolución espectral (o sea, las frecuencias lumínicas que puede distinguir; 4 bandas multiespectrales el IRS contra 6 del LANDSAT 7), lo cual limita mucho las posibilidades de interpretar ampliamente lo que nos muestra.

Hoy, después de algunos meses de pruebas, ya tenemos los primeros productos del LANDSAT 8.  La NASA ha puesto a disposición pública las primeras tomas ya ajustadas de la tierra.

Las imágenes multiespectrales (son 8) tiene una resolución espacial de 30 metros, como las anteriores LANDSAT (5 y 7), con una banda especial, pancromática, de 15 metros.  Tiene también dos bandas térmicas infrarrojas, con una resolución a 100 metros, pero que pueden ser reinterpretadas con resolución a 30 metros mediante su combinación con las bandas multiespectrales.

La resolución espectral es mayor que en el caso de LANDSAT 7, ya que, como mencionamos, posee ocho bandas multiespectrales, contra las 6 del satélite anterior.  Otra novedad es que debido a la performance de los sensores, aporta 4096 niveles potenciales de grises, contra 256 que daban los satélites anteriores.  Esto amplía muchísimo las posibilidades de interpretación de lo que "nos dice" cada imagen procesada.  A la vez implicará, para quienes solemos usar esta herramienta, una re-alfabetización para su adecuada lectura e interpretación.

El satélite pasa por un mismo lugar cada 16 días.  La NASA pone a disposición el producto ya procesado 12 horas después de su recepción.  Esto da una gran agilidad en el acceso a los datos de teledetección; para la evaluación periódica de los cambios en las zonas de interés.  Para nosotros, la cuenca del Pilcomayo; para otros, el Gran Chaco, en sus diferentes zonas y aspectos.

Es importante advertir que el tamaño de los archivos que pone a disposición la NASA es cuatro veces mayor que los de los satélites anteriores, llegando en algunos casos a 1Gb y en la mayoría rondando entre 790 y 890 Mb.  Esto significa que el acceso a las imágenes se puede lograr mediante conexiones a Internet con mucha capacidad de elementos transmitidos y velocidad de bajada.   Probablemente, habrá que reactivar los "servidores caseros" que algunas de las organizaciones vinculadas al monitoreo ambiental del Pilcomayo o del Gran Chaco, tenían, para que un número mayor de usuarios pueda beneficiarse de este nuevo servicio.

Para más información (en inglés), se puede acceder a http://landsat.usgs.gov/LDCM_Landsat8.php

Para quienes quieren observar los cambios en la Tierra y no tienen accesos muy rápidos o tecnología y conocimientos adecuados para el procesamiento de las imágenes, la NASA pone a disposición un visor muy potente, multitemporal (imágenes de diferentes épocas, de un mismo lugar), en el cual ya hay imágenes del nuevo satélite.  Se accede mediante el siguiente enlace http://landsatlook.usgs.gov


lunes, 27 de mayo de 2013

Análisis de la situación post-creciente en la zona Pozo Hondo-La Chaqueña / Misión la Paz-La Rinconada

El análisis de la imagen LANDSAT ETM 7 229-076 del 10 de Mayo de la zona de Misión La Paz-Pozo Hondo hasta  La Chaqueña-Palma Sola, y las comunicaciones recibidas en la última semana por parte de los pobladores locales, nos han permitido elaborar un breve análisis de la situación del río y los bañados, pasado ya el impacto de la creciente del 2013. 


En la zona de Pozo Hondo se observa el cordón defensivo desde aguas arriba del destacamento militar, hasta el pueblo de Pozo Hondo.  Se puede prever que en caso de actuar eficientemente esta defensa, en la próxima creciente (2013-2014) aumentará sensiblemente el riesgo sobre Misión La Paz, poniéndola en una situación de alta vulnerabilidad.

En la zona de los canales se observa un ingreso pobre hacia Argentina.  Hay una importante modificación de la curva del río, entrando ya en territorio paraguayo.  En el canal paraguayo, luego de la doble curva de ingreso más pequeña, se observa una limpieza paralela, que corresponde al canal paralelo que se hizo el año pasado antes de la creciente.  En la próxima creciente, el impacto de esta pequeña obra podrá ser el la ruptura de la curva y el ingreso a Paraguay por un canal del doble del tamaño que el actual, poniendo en serio riesgo el ingreso a Argentina.

En Paraguay se observa que la cañada Lamadrid está colmatada prácticamente hasta San Antonio.  Esto significa que para el año que viene Mistolar queda en medio del bañado.  A la vez, se puede prever un desborde importante hacia Argentina desde la zona San Antonio-San Andrés y por el cauce del Pichi.  Esto puede poner en peligro a Potrillo desde el Norte y a los parajes de la ruta 86, especialmente Puerto Irigoyen, que ya tuvo un avance del agua este año.

En la zona de La Rinconada-El Solitario (Argentina) se nos comunicó que hay una importante acumulación de sedimentos (suelos y vegetación) que fueron arrastrados hacia ese sector por las limpiezas y canalizaciones hechas en 2012 aguas arriba (zona de Patillo-La Esquina).

La falta de ingreso de agua hacia Argentina y la colmatación con barro y materiales vegetales de las lagunas y esteros que se usan corrientemente para la pesca, está afectando seriamente a los pescadores Wichi y Toba de Formosa, atentando contra su capacidad de independencia alimentaria.  Esta situación crítica está dando oportunidad a los cortadores de madera para lograr permisos por parte de los "caciques", a fin de ofrecer trabajos de obraje, apuntando hacia el palosanto, el algarrobo y el quebracho principalmente.  Esto atenta contra la integridad de los bosques nativos de la región y provoca serios conflictos al interior de las organizaciones indígenas.  A su vez, se constituye en una seria amenaza para garantizar la alimentación en el futuro; ya que estas especies, junto con otras del bosque nativo, ofrecen alimento (como es el caso del algarrobo) o albergan especies animales que son usadas como alimento y medicina entre los pueblos de la región. De esta manera, nuevas formas de etnicidio se van perpetrando en las costas del Pilcomayo, al atacarse o descuidarse los últimos restos de naturaleza y territorio que pueden brindar seguridad alimentaria para los pueblos la región.

jueves, 16 de mayo de 2013

Previsiones climáticas para Mayo-Julio 2013

Según e informe del CIIFEN, las previsiones para la cuenca media y baja del Pilcomayo para Mayo, Junio y Julio son las siguientes:
Precipitaciones
1. Sobre lo normal en el sector Villamontes hasta el Límite con Argentina y Paraguay, extendido hasta Este de Sata y Norte de Santiago del Estero,
2. Normales o inferiores a lo normal en la desembocadura sobre el río Paraguay
3. Inferiores a las normales en la región central (compartido con el Sur del Chaco central y Oeste y centro de las provincias de Formosa y Chaco -Arg-)

En cuanto a las temperaturas mínimas:
1. Sobre lo normal en el Chaco central y SE de Salta
2. Normal a Sobre lo Normal en el sector Villamontes límite con Argentina y Paraguay y Noreste de Salta
3. Inferior a lo normal en el resto de la cuenca baja y Prov. de Chaco (Arg)
Temperaturas máximas:
1. Normal en el sector de Villamontes hasta el límite con Argentina y Paraguay
2. Bajo lo normal en el resto de la cuenca, Chaco Central y Provincia de Chaco (Arg).

Debido al bajo ingreso de agua en e sector argentino de la cuenca media y baja (Bañado la Estrella y esteros, riachos y bañados de la planicie de inundación del Este de Formosa) debe esperarse una situación de extrema sequía para este período.

lunes, 6 de mayo de 2013

Formosa: Violencia etnocida en la cuenca del Pilcomayo

Cuando el encubrimiento de las penas por agresión se tornan en conducta etnocida desde las mismas estructuras del Gobierno, no es posible garantizar gobernabilidad en la cuenca.

La violencia estructural contra los indígenas que no aceptan un régimen hegemónico y vertical, caracteriza la gestión de más de quince años del gobierno de Insfrán.  El etnocidio y el salvajismo por omisión parecen estar sentados a su diestra. 

La noticia que compartimos es del diario La Nación, de Buenos Aires.  Una nota similar, más breve, fue publicada por Página 12.

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-219355-2013-05-05.html
http://www.lanacion.com.ar/1579048-agredieron-brutalmente-al-hijo-del-cacique-qom-en-formosa


Domingo 05 de mayo de 2013 | 00:29

Agredieron brutalmente al hijo del cacique Qom en Formosa

El joven Abelardo Díaz y un amigo suyo también miembro de la comunidad, fueron atacados y quedaron internados; Félix Díaz responsabilizó a dos funcionarios del gobierno de Gildo Insfrán por el ataque
Ver comentarios
   

El joven Abelardo Díaz, hijo del cacique qom Félix Díaz, fue brutalmente agredido en Formosa por un grupo de desconocidos cuando se encontraba con amigos, uno de los cuales también resultó herido.

"Mi familia sigue siendo víctima de esta violencia generada por la provincia. Una y otra vez", planteó el líder qom en un comunicado."A mí se me criminaliza por 'usurpar' nuestros territorios tradicionales. Sin embargo no lograrán torcerme ni quebrarme, seguiré pidiendo respeto por nuestros derechos y verdadera justicia", afirmó. Se refirió así a las repetidas agresiones que recibieron miembros de su comunidad.

Su hijo, de 21 años, y Carlos Sosa, fueron agredidos antenoche "por una patota de alrededor de 30 personas", informaron allegados a la comunidad La Primavera.

En junio del año pasado, Abelardo Díaz fue atacado con armas blancas por un grupo de personas que amenazaron con degollarlo, ocasión en la que le causaron heridas que requirieron atención médica en el hospital local, al igual que el viernes.

Su padre aseguró que "la estrategia de la provincia [que conduce el gobernador kirchnerista Gildo Insfrán] hace tiempo es tratar de convencer a algunos hermanos [de la comunidad La Primavera] aprovechándose de toda la necesidad que hay".

"Denunciamos una vez más las estrategias provinciales por quebrarnos", afirmó.

Y concluyó su comunicado con una denuncia contra "los funcionarios provinciales Hugo Arrúa, administrador del Instituto de Pensiones Provinciales, y su esposa, Elizabeth Obregoso, coordinadora en el área de Salud del distrito 4 y ex-concejal de Laguna Blanca. Están interviniendo en la comunidad y no dejan de generar conflictos internos y bronca".

Hace dos semanas, un grupo de diputados nacionales, integrantes de la Comisión de Población y Desarrollo Humano, realizó una serie de reuniones para interiorizarse de la situación humanitaria de los pueblos originarios en Formosa. Los legisladores se encontraron con representantes de las comunidades Wichi, Qom, Nivakle y Pilagá en la localidad de Bartolomé de las Casas.

Además, mantuvieron en la capital provincial un encuentro con los sacerdotes Francisco Nazar y Ponciano Acosta, y con el Equipo Nacional de la Pastoral Aborigen (ENDEPA). "Es una deuda pendiente del Estado argentino avanzar en el reconocimiento de sus derechos y garantías", dijo entonces la diputada radical Patricia de Ferrari, integrante de la Comisión, respecto de la situación de los pueblos originarios en Formosa.

El grupo de legisladores estuvo encabezado por el diputado Antonio Riestra (Bloque UP), presidente de la Comisión de Población y Desarrollo Humano. Durante la visita, las comunidades originarias reclamaron el reconocimiento de sus tierras, el acceso a la educación bilingüe y la salud. El 18 de abril, se conoció en Formosa un fallo judicial que ordenó procesar a Félix Díaz por el delito de "usurpación" de un territorio que reclama como propio.

"Estoy muy preocupado por la agilidad de las causas penales cuando se trata de nosotros los indígenas", sostuvo entonces el referente qom.

Agencia DyN. 

jueves, 2 de mayo de 2013

Pilcomayo, el río de las transformaciones


Pillcumayu, Tewok, Tovoc, Ñachi, Pilcomayo... nombres con que los diferentes pueblos que habitan sus márgenes lo nombran distinguiéndolo del resto del paisaje, distinguiéndose como pertenecientes a él. Gente del río, gente de sus nacientes, gente de aguas abajo; modos que quienes viven junto a él señalan su manera de corresponderle.

Desde la aridez de las piedras de lo alto, en diferentes partes de los Andes bolivianos y del Norte argentino, pasando por inmensas praderas arboladas y desérticas, hasta las húmedas planicies del río Paraguay, el Pilcomayo extiende sus brazos en más de 300.000 Km2. 270.000 Km2 acordaron a principios del siglo XXI los técnicos de los tres países que recorre, para distribuir equitativamente beneficios y responsabilidades. El acuerdo político, 90.000 Km2 para cada país, difiere de la realidad geográfica y pretende encerrar en límites dibujados la libertad que su naturaleza concita. Es el mundo horizontal, extendido, sin límites, que nace de una infinidad de brazos, arroyos, vertientes y desemboca en una infinidad de riachos, bañados, pantanos y esteros, expandiendo la horizontalidad de su geografía por sobre cualquier otra dimensión. Es el mundo en donde convergen aves y peces; mamíferos y reptiles, insectos de mil orígenes y destinos. Es el mundo en que una parte de la humanidad encontró su lugar, entendiendo sus lenguajes y señales; y otra parte intenta acomodarlo a sus propios códigos, ajenos, distantes. Es el mundo de las convergencias y de las divergencias; de la colonización permanente.

Su magia, su fuerza arrebatadora y sus misterios han transformado la geografía en los últimos veinte mil años. Miles de miles de millones de toneladas de barro, piedras, troncos, plantas, semillas, animales, insectos han sido arrastradas desde las montañas y las sierras subandinas hacia el chaco, formando sus suelos, sus bosques, sus campos extensos, su fauna; haciendo de lo inhóspito, un lugar apto para la vida y caracterizando a su paso la naturaleza que nacería arrebatada de las alturas. Veinte mil años dispersando vida en fangales y arideces. Transformó y sigue transformando. Es el río que no duerme, el río que no descansa. Es el río de los cambios permanentes. Nada es igual de un año al otro. Los frondosos algarrobales de ayer, poblados de aves, chicharras y coyuyos anunciadores de la fruta madura, son hoy extensos arenales resecos, inhóspitos, para dar lugar, mañana, al infinito bobadal, que con su homogénea monotonía transformará la aventura en tedio y será transformado, a su vez, por el fuego abrasador nacido de una cacería o de la búsqueda de pasturas para el ganado; convalidando las convergencias y las divergencias e imponiendo la colonización permanente de su territorio.

Nadie puede reemplazar las vivencias a su lado. El viento norte, llenándonos los ojos de suelo volador; los interminables atardeceres rojos y calmos; las ventiscas del sur helándolo todo para preparar la pesca; la recia creciente que con su manto de aguas lodosas transforman el mundo de una noche a la mañana. El tedio de las siestas del inicio del verano acompasadas por el prolongado canto del coyuyo y el conversar de cotorras y loros disputándose la dulce algarroba que crece a sus orillas. La pesca de Mayo, cuando el monte comienza a morir y la vida nace del agua mansa de la perpetua bajante de invierno. El frescor de sus bosques en las calcinantes tardes de primavera, aromadas de flores que anuncian las mieles y las frutas. El asombro inapelable provocado por el fino hilo de la Luna recién nueva aguas abajo, apenas antes del amanecer; el sobresalto inevitable de la huella reciente del tigre (jaguareté) en el mismo lugar en que estamos buscando agua. Nadie puede decir que conoce el mundo si no ha caminado el Pilcomayo...

Los hombres que vinieron quisieron navegar al río que se camina. Quisieron encerrar al río que se derrama en la inmensidad de las planicies. Quisieron domesticar lo “savuage”, lo indómito. Quisieron encerrar su libertad. Dispusieron transformar un centenar de ecosistemas que mutan con los cambios del río y transforman el territorio y su vida, en sistemas de producción acotados en mensuras privadas, en reglamentos de pesca encerrados en concesiones, en regímenes de uso del agua pautados por códigos escritos a lo lejos y a ciegas. Quisieron asentar definitivamente a los pueblos que habían aprendido a convivir en las comarcas del cambio permanente; edificaron pueblos y ciudades, rutas y caminos, diques, canales, puentes; pretendiendo limitar la variable dinámica de miles de años con infraestructuras de días y semanas, como si fueran dioses, amurallando territorios y vastedades; para acumular aguas y ganar tierras.

Pero Pilcomayo es como una persona. Sin claudicar a su carácter, aguanta y aguanta los golpes que le dan hasta que un día se cansa. Quiso ser encerrado por la Ruta 28, en Formosa, quiso ser conducido por donde los hombres querían, mediante canales y callejones de agua; quiso ser controlado, circunscrito, amojonado, medido, controlado... Pero como una persona, un día se cansó, se fue por otro lado. Como el tigre de sus montes al acecho, espera el descuido de su víctima para dar el próximo zarpazo. Hoy el dique de la ruta 28 está seco, hoy los peces no crecen en los bañados de Formosa, sino en los nuevos bañados de Paraguay. Hoy los campos productivos de capital del sur se secan y los desmontes del norte se inundan sin control. Hoy los hijos de la gente que sabía vivir con sus cambios, sufre las consecuencias de su sedentarización forzada por la imagen de “un mundo mejor” representada por pueblos y ciudades circunvaladas de muros para protegerse de sus embestidas inesperadas, aterrorizando a sus habitantes y destronando a quienes quieren adueñarse de su naturaleza con políticas y prácticas insensatas.

Recuerdo, casi como un símbolo de los tiempos, las palabras de un gran líder indígena, en una reunión de técnicos y políticos que debían definir los rumbos de la ComisiónTrinacional. Eran finales del siglo XX. Bilardino, su nombre, pidió encarecidamente que hicieran algo, que estaban cansados de mudarse porque el río comía vez tras vez sus casas, sus cercos y plantíos, sus animales. Símbolo de los tiempos que señalan el temerario error de la colonización occidental iniciada a principios del mismo siglo, que ha cambiado el coraje de acompañar en su paso al río, por el pavor de vivir enclavado a su lado.

Veinte mil años de cambios y transformaciones han querido ser controlados en apenas cuarenta años de proyectos e ingeniería; convirtiendo sus riquezas en dinero y su carácter díscolo en negocios. El Pilcomayo tiene cada vez menos peces. Se ha mudado temporariamente al Norte (a Paraguay) para volver, en cualquier momento, al Sur, por caminos insólitos, arrasándolo todo a su paso, como hoy arrasa todo en el Norte.

Sin embargo, no todo es imprevisible. Nadie puede decir que no lo conoce, si ha caminado a su lado. Su huella seca está marcada en el territorio y nos alerta, como la huella del tigre que nos inquieta al verla fresca en nuestro camino. Ha dejado señales para que las podamos leer con sensatez. Sabemos por donde irá, mañana o pasado; por donde decidirá, como una persona, encaminar su paso. Es solo cuestión de tiempo. Saber qué hacer es sólo cuestión de sentido común; común al haber convivido con él y al haber sabido leer las señales.

Este sentido común se construye día a día, al observar su caminar y caminando a su lado. Cada año transforma la realidad. Cada año necesitamos conocer, palpar, vivir esta transformación para poder acompañar su paso. Después de cada creciente amanece una nueva luz sobre su andar; nuevos rumbos se atisban en el horizonte. La forma y extensión de las huellas que va dejando nos da indicios del camino que tomará en su próximo embate. Como el predador que conoce la maña de su presa, necesitamos conocer las costumbres del Pilcomayo. La única forma es estar a su lado y escuchar sus palabras, las palabras de su gente, de sus aves, de sus peces, de sus bosques y praderas, de sus insectos, de sus arenas, de sus aguas.

La tecnología nos ayuda, pero no resuelve el misterio ni neutraliza la magia de sus argucias. Los viajes nos permiten conocer y, si tenemos sentido común (común a él) podemos incluso escuchar sus palabras, entender sus señales. La mirada lejana, desde lo alto, y la vivencia cercana, desde sus tierras, se conjugan en nuevas formas de conocerlo y de planificar nuestra vida a su lado, con sus transformaciones inextinguibles y su maravillosa manera de cambiar paisajes y potenciar las posibilidades de vivir de un modo diferente a las formas estipuladas por los límites internacionales, el sedentarismo impuesto por mensuras y propiedades privadas, las costumbres ajenas y lejanas, y las políticas hídricas que olvidan que el río (lo hídrico) es sólo una parte de la geografía, una parte que la estructura en torno a él, a su movimiento, la transforma y le da vida permanentemente.

 Luis María de la Cruz
 

miércoles, 10 de abril de 2013

El Bañado la Estrella llegará con retraso a la Ruta 28

Posiblemente entre esta noche y el viernes el agua del Pilcomayo esté llegando muy lentamente a la zona del Vertedero de la Ruta 28.
Los pocos caudales y obras de retención a la altura de El Descanso (terraplén derivador para llevar agua al canal Río del Norte), han demorado más de lo esperado la llegada del agua a esta zona.  Debido a que no se cuenta con información del volumen de agua que queda en camino, no es posible prever si los niveles superarán la altura del vertedero, llevando agua hacia los parajes entre la ruta 28 y la ruta 26 (San Martín 1, La Salada).
No se deben esperar eventos significativos en el sector aguas abajo de la Ruta 28.

jueves, 21 de marzo de 2013

FE DE ERRATA: Aclaración sobre el transporte de sedimentos de la última creciente de Enero

En el análisis que hicimos acerca de la situación del bañado en Paraguay, hace pocos días atrás, el 16 de Marzo, mencionamos que "entre el 17 y el 28 de Enero, el período del único pico significativo que hubo hasta ahora (tomando desde su comienzo hasta su caída al mismo nivel que el día 17), ingresaron la suma escalofriante de 66 millones de toneladas de sedimentos(*)" y citamos como fuente la página oficial de la Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional (www.pilcomayo.net).

Al respecto el responsable del área nos comunicó que existe un error en el cálculo de sedimentos, por lo cual no debe ser tenido en consideración para esta situación. A continuación citamos in extenso la aclaración que hizo al respecto, a fin de evitar errores de interpretación poniendo valores en donde aún no hay valores confiables:

"Realmente nos sorprendió porque nunca quisimos colocar en la web información de sedimentos. Aún no tenemos claro la forma de estimación de los sedimentos que se transportan y sólo queremos subir a la web información confiable. Lo que apareció es producto de una rutina que existe en la base de datos sobre un algoritmo que se calculó en su momento (como estimación de prueba), que estima valores de transporte de material sólido con valores de caudal líquido medio diario. Es una rutina antigua y no la hemos podido verificar aún. El tema pasa no tanto por la validez de la ecuación en si, sino por los valores que se tomen como CAUDAL MEDIO DIARIO. Y ahí es donde aparece el tema de las relaciones entre alturas hidrométricas y el caudal (las curvas h-Q). Es importante saber que Misión la Paz tiene una sección altamente inestable. Allí no tiene validez UNA CURVA hQ. Por ese motivo discontinuamos la estimación de caudales medios diarios a partir de curva hQ a fines de agosto de 2011. Incrementamos (a través de la SSRH RA) la medición de caudales líquidos con aforos. Sin embargo, en la base de datos, por error, quedó activa la rutina, y eso es lo que aparecía en los cuadros de la página WEB. Como desde diciembre de 2012 estuvimos ensayando distintas curvas hQ para lapsos cortos (mientras la sección permanecía relativamente estable y se observaba una buena correlación) es por eso que pudieron empezar a aparecer valores de transporte sólido sin que nos percatáramos de eso. Ya vamos a modificar ese tema en nuestra BDU e informar en la web que está bajo revisión. Espero haber sido claro en la presentación de la situación (bien complejo, por cierto) y lo pongan en conocimiento de los interesados en el tema."

martes, 19 de marzo de 2013

Plantean uso del Pilcomayo y crear una empresa de agua

 Citamos textualmente, a continuación de este párrafo, una nota de prensa del periódico El País, de Bolivia, de hoy. La misma es preocupante para todos aquellos que habitan en la cuenca baja y cabe la pregunta, dónde está la Comisión Trinacional en estas negociaciones acerca del uso del agua del Pilcomayo? Finalmente, parecería que cada país hace proyectos inconsultos acerca del manejo del río y sus bañados, desconociendo la complejidad de la cuenca.

"Periódico El País, edición de la fecha
Plantean uso del Pilcomayo y crear una empresa de agua

En las últimas horas fueron presentados dos proyectos de ley ante la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), por legisladores del departamento. Uno se refiere al uso de las aguas de la cuenca del Pilcomayo y la otra para la creación de una empresa pública que se encargue de la captación de líquido elemento de este afluente. Plantean que el Programa de Rehabilitación de Tierras de Tarija (Pertt), sea la institución a cargo.

El diputado Luis Alfaro (MAS), en su calidad de proyectista, explicó que estas obras son vitales para la producción y para disminuir la pobreza en esta zona del departamento, dotando de agua a la población, en las regiones que más se requiera el líquido elemento.
El primer anteproyecto de ley presentado es el de declarar el uso y aprovechamiento de aguas del río Pilcomayo. La propuesta fue presentada ante la Cámara de Diputados; por Chuquisaca la diputada Flora Aguilar y Alfaro por Tarija.
El segundo proyecto de ley es para realizar un estudio, un plan y creación de una empresa estratégica para el uso y aprovechamiento del agua; para esto se necesitará entidades que proporcionen maquinaria especializada.
Dicha empresa departamental en Tarija podrá dedicarse a perforar pozos, hacer atajados y a tecnificar el riego usando el agua gota a gota en una zona que es seca y año tras año sufre de sequía.
En la propuesta se plantea que el Programa Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras de Tarija (Pertt) se convierta en la empresa pública para el aprovechamiento del agua y el trabajo de captación.
Se ha indicado que a partir de este miércoles se comenzará con la socialización de las propuestas con los sectores interesados.El primer escenario para informar sobre el proyecto será Yacuiba.
Sobre el uso de las aguas del Pilcomayo, cabe recordar el asambleísta departamental (MAS), José Quecaña, también preparó un proyecto de ley a nivel departamental, con el argumento de que se pueda dotar del líquido elemento a las zonas más necesitadas en el Chaco.
El País buscó ampliar la información de este tema con alguna autoridad indígena de Villa Montes, sin embargo vanos fueron nuestros esfuerzos, tomando en cuenta que, en caso de ejecutarse dicho proyecto, la integridad medioambiental del río Pilcomayo estaría en riesgo."

Fuente:

http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.elpaisonline.com

sábado, 16 de marzo de 2013

Análisis de desbordes en la zona de Mistolar (Paraguay) - El Potrillo (Argentina)

Desde Mediados de Febrero se ha observado un desplazamiento de agua desde los bañados formados en Paraguay, a la altura de San Antonio-Mistolar, hacia Argentina.

En la imagen que sigue, del 23 de Febrero, se puede observar este fenómeno.

Imagen IRS 317-094 Bandas 543
23 de Febrero 2013


La altura del bañado en Paraguay superó la barrera natural formada por el cauce elevado del antiguo Pilcomayo (colmataciones en la zona de la antigua Misión San Andrés) y produjo este desborde.  Comenzó a inundar las partes bajas en Argentina, hasta alcanzar, desde el Norte, a la ruta 86, entre San Andrés y El Grifo (frente a El Potrillo).  El agua continuó desplazándose y llegó hasta la localidad de Puerto Irigoyen, cortando de Sur a Norte nuevamente la mencionada ruta.  El agua se encauzó por cañadas y bajos circundantes a las mismas.

El cauce antiguo colmatado de San Andrés, era un "cauce colgado"; es decir, un cauce cuyo lecho estaba más alto que el resto del terreno circundante; fenómeno común en el proceso de colmatación de los cauces del Pilcomayo.

Una probable causa de estos desbordes y de la altura que tomó el agua frente al cauce antiguo colmatado, es que se está produciendo una importante colmatación del lecho de las cañadas y del bañado en la zona comprendida entre San Antonio y Agropil (Paraguay).  Ya el año pasado observamos la colmatación, en ese mismo sector, de la Cañada Lamadrid.  Este año una cañada de mucha menor envergadura, al sur, cercana al límite con Argentina, comenzó a drenar el agua desbordada del bañado de Paraguay.  Sin embargo, esta misma cañada actualmente presenta síntomas claros de colmatación. En la imagen, resaltado con una elipse, se observa un sector sin cauce, donde evidentemente está taponada.   Eso da origen a los desbordes hacia Argentina (que se los ve bien en el mismo sector y no por casualidad)

Probablemente este año la mencionada cañada se taponará totalmente, configurando una nueva topografía para las crecientes próximas.

Para entender este proceso de taponamientos recurrentes, mencionemos que entre el 17 y el 28 de Enero, el período del único pico significativo que hubo hasta ahora (tomando desde su comienzo hasta su caída al mismo nivel que el día 17), ingresaron la suma escalofriante de 66 millones de toneladas de sedimentos(*), equivalente al transporte anual de sedimentos de otros períodos y a la mitad del transporte de los períodos más intensos en arrastre de sedimentos.  Ese "barro" está a lo largo de casi todo el bañado hasta Agropil, pues es muy poco lo que entró a Argentina por el canal de las Torres y por el cauce colmatado de María Cristina. 

Con esta carga sedimentaria se está taponando no solo la cañada, sino también el bañado, elevando el lecho y armando nuevos pisos que llevarán a los próximos picos (este año, si aún viene alguno, o el próximo) a nuevas zonas de anegamiento.

 (*) Información obtenida de la página www.pilcomayo.net