Acostumbrados a la fotografía y filmaciones de personas especializadas voluntarias o contratadas, las diferentes organizaciones del Estado y No Gubernamentales han efectuado registros de mucho valor artístico y testimonial de lo que acontece en el Gran Chaco. Sin embargo, esta mirada siempre fue diferente, y tal vez ajena, a la que la población local tiene de lo que acontece en su entorno. En oportunidades, la curiosidad por lo exótico tapa las preocupaciones de la gente del lugar; en otras, la necesidad de testimoniar el desarrollo de un plan de trabajo o de un proyecto, ensombrece el registro de la participación real de los pobladores; muchas veces el intento del registro compartido nos acerca a miradas en donde los valores se ponen en juego. La mirada de la gente no resuelve necesariamente ninguno de estos problemas; pero agrega a la galería de miradas del Gran Chaco una que estaba faltando.


Actualmente una colección de más de tres mil imágenes está siendo analizada junto con sus productores y se están seleccionando las más representativas para la presentación pública de la experiencia.
